martes, 16 de enero de 2018

Análisis y comentario. LA ROTONDA. PALLADIO


Planta centralizada compuesta por tres figuras geométricas que se inscriben una dentro de otra: círculo central, cuadrado y cruz griega.
Gracias a esta composición se crean cuatro pórticos de acceso que, orientados a los puntos cardinales, conducen a la rotonda central. En torno suyo se sitúan las distintas estancias, comunicando los dos pisos por escaleras de caracol adosadas a la rotonda que se conforma en elemento clave del conjunto, reservada como gran salón de reuniones, pues la villa, más que habitacional (para vivir), tenía una función lúdica (fiestas)


 Villa la Rotonda






Alzado. Como material utiliza la piedra cortada en sillares muy bien aparejados (Palladio fue antes cantero que arquitecto).



El muro predomina sobre el vano, estando dividido (al exterior) en tres pisos: un semisótano a la altura de las escalinatas que funciona como plinto de toda la edificación (dedicado a los servicios), una planta principal o piano nobile, y una azotea o cuerpo superior para habitaciones (sobre el que se tiene dudas si fue verdaderamente proyectado por Palladio). La diferenciación horizontal entre plantas se realiza a través de entablamentos de origen clásico.


Los vanos son adintelados y en el piano nobile decorados con frontón apoyado en ménsulas y molduras laterales e inferiores que remarcan la importancia del piso.

Los pórticos (todos iguales) son exástilos y de orden jónico. Se encuentran elevados sobre un podium que da acceso a la planta noble que se comunica hacia el exterior con una gran escalinata flanqueada por dos muros bajos.



Respecto al edificio el pórtico se encuentra avanzado creando una pequeña pronaos semicerrada por los laterales a través de dos arcos de medio punto.
En altura, los pórticos se rematan con un frontón clásico con estatuas.

Cubierta. Aunque no es visible en la foto, podemos suponer una cubierta adintelada a excepción de la rotonda que se cubre con una cúpula sin tambor (al igual que el Panteón de Agripa) que apenas resalta de la edificación (acaso por la adición del último piso)

Decoración. Es clásica y fundamentalmente arquitectónica (no encubre la estructura, al contrario del plateresco), compuesta por cornisas, frontones, óculos... Hasta las propias esculturas se adaptan al ritmo de proporciones, continuando los ejes ya creados por las columnas.
Se tiene en cuenta la influencia de la luz en la zona de los pórticos que crean un efecto de claroscuro que subraya las entradas.

En general, podríamos decir que predomina lo estructural, con un muro poco articulado, en donde se busca las cualidades volumétricas y sus relaciones.

COMENTARIO.
Dentro de la producción arquitectónica de Palladio destacan las villas de campo. Su origen ideológico habría que buscarlo en los tiempos de la Roma Imperial y las villas de campo de los patricios. En un afán (tan típico del Renacimiento) de emular la Antigüedad, la burguesía agrícola adinerada del Véneto busca en estas edificaciones un lugar representativo que domine sus territorios y sirva para reuniones sociales fuera del ámbito de la ciudad. (Para ellos, también Palladio construirá palacios urbanos en Vicenza).

 

En este sentido habría que comprender esta obra, pensada más como un belvedere o mirador (colocada sobre podium y en una colina con vistas hacia los cuatro puntos cardinales) para fiestas y reuniones, al contrario de otras (Maser, Lonedo...) de planta longitudinal y con carácter más habitacional.



Técnicamente, también existe un claro retorno al clasicismo greco-latino. (La Antigüedad se había convertido desde el siglo anterior en un signo de prestigio y elitismo). Por ello encontramos numerosos recursos clásicos: el templo griego en los pórticos, el espacio centralizado con cúpula sin tambor (Panteón de Agripa y, más lejanas, las Termas), frontones, entablamentos,... Como ya habían realizado arquitectos anteriores (Brunelleschi, Bramante...), también utiliza el módulo o medida estable (normalmente el intercolumnio) que rige toda la construcción para darle una visión armónica.

Sin embargo, todo lo dicho no nos puede confundir. Palladio no es un clasicista pleno y tiende al manierismo (aunque ciertamente poco estridente, mucho más clásico que el de Miguel Ángel).

Algunos de los rasgos manieristas que podríamos destacar serían: el vano o motivo palladiano que se crea en el lateral del pórtico, el gusto por el claroscuro presente en la articulación del pórtico, los óculos que ya no son circulares sino ovalados o las esculturas que prolongan las verticales de las columnas abriendo las direcciones (y no cerrándolas, como haría un clásico que encerrará todas las líneas dentro de la arquitectura). Dichas características son aún más perceptibles en otras obras suyas, como la Basílica de Vicenza (con motivo palladiano repetido y estatuas en los ejes de las columnas de doble proporción, con gran uso del claroscuro), el Teatro Olímpico (con grandes perspectivas falsas rematadas por su discípulo Scamozzi) o los Palacios de Vicenza, con uso abundante del orden gigante.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)