Nápoles nocturno
Para ello plantea un recorrido por sus cuatro grandes ciudades (el París de la modernidad guiado por Baudelaire, el Berlín de la infancia, el Moscú de la historia moderna y el clima desangelado o el Nápoles preindustrial en donde la vida sepulta a la ciudad).
A través de ellas nos va descubriendo cómo concebía el estudio de la ciudad Benjamin, desarrollando los conceptos de flâneur, de extrañamiento y percepción, mendicidad, clima, aura, modernidad, subjetividad, transporte, posesión de la ciudad por el individuo, shock, la multitud, el pasaje...
Como puede verse todo un recorrido por las ideas de Benjamin que más han intervenido en nuestra concepción actual de ciudad o de modernidad.
Una lectura que aclara muchos conceptos (tan habitualmente ambiguos en Benjamin) que tanto le puede servir al amante del arte como al geógrafo o el verdadero viajero
No hay comentarios:
Publicar un comentario